
CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2024 — Impresiones de nuestro primer mercado en Toledo
Este año, Conecta FICTION & ENTERTAINMENT se ha llevado a cabo en Toledo del 18 al 21 de junio, consolidándose como uno de los eventos más importantes en el ámbito audiovisual. Este encuentro internacional reúne a profesionales de la creación, desarrollo, producción, financiación, difusión y comercialización de contenido televisivo y audiovisual, reunidos durante cuatro días con el objetivo de fomentar la coproducción entre América y Europa. Desde sus inicios en 2017, el evento ha atraído a más de 3.000 profesionales provenientes de más de 30 países, ofreciendo un espacio para coproducciones, intercambio de contenidos, talento e inversiones empresariales.
El equipo de AUI hemos podido asistir por primera vez a esta octava edición, que presenta una imagen renovada en forma de lemniscata (un 8 tumbado, el símbolo del infinito) que simboliza el valor de las conexiones interpersonales en la creación y desarrollo de ideas y proyectos audiovisuales. El programa de conferencias, rico tanto en sesiones de pitch como en paneles y master-classes de profesionales del sector, se ha centrado en cuatro temas principales: Marketing de Entretenimiento, IP Transmedia, Modelos de Negocio y Financiación, y Nuevas Formas de Creación Digital. Cada uno de estos ejes busca aportar nuevas perspectivas y estrategias innovadoras para la industria del entretenimiento.
Como ha comunicado Géraldine Gonard, la directora de Conecta, los datos oficiales de esta edición (la tercera celebrada ya en Toledo) marcan una asistencia de cerca de un millar de profesionales, provenientes de 33 países de ambos continentes, con un 70% de europeos y un 30% de latinoamericanos. En cuanto a la participación por países, Gonard mencionó que, como es habitual en encuentros internacionales, el peso de la representación nacional ha sido muy importante, llegando al 65%. Mientras que la presencia de ejecutivos europeos y americanos ha estado muy equilibrada, cabe resaltar que Brasil y Portugal han sido los dos Países Foco de la presente edición — razón por la cual se ha podido contar con la mayor presencia de productores de ambos países vista en Europa desde hace años. Estas han sido las nacionalidades con mayor representación seguidas de Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Chile, Argentina y México. Adicionalmente, se han mantenido más de 3.500 citas presenciales en el Palacio de Congresos El Greco y se han ofrecido a los participantes un total de 24 paneles, 11 keynotes, 6 sesiones de pitching abiertas al público, 4 sesiones de pitching privadas, 4 sesiones de Pitching de Commissioners, 8 talleres y 3 encuentros after work.
Algunos nombres a destacar entre los profesionales han sido Javiera Balmaceda (Head of Local Originals, LATAM, Canada, Australia para Amazon), José Pastor (Director de Cine y Ficción de RTVE), Diego del Pozo (Gerente de Ficción de Atresmedia), Alberto Carullo (VP de Local Original Production Iberia & Italy para MAX), Georgina Gonzalez Rodriguez (Global Scripted Series de Universal) o Kai Finke (Chief Content Officer Europa de Sky-Showtime), entre muchos otros.
En lo referente a lo hablado este año, la palabra en boca de todos ha sido la búsqueda de contenido “local”, que pueda atraer a las audiencias regionales sin renunciar a tener un appeal global — siendo uno de los mayores ejemplos mencionados el del gran éxito de la coreana “The Squid Game” para Netflix. Entre los destacados del programa, se incluyen paneles como "The Renaissance of OT: Breaking Traditional Paradigms", que explora el éxito de Operación Triunfo, y "The Reality of Non-Fiction: Global Overview of Unscripted", donde se ha discutido el presente y futuro del contenido non-scripted. También ha habido sesiones sobre el impacto de la AI en la producción audiovisual y el desarrollo del metaverso en la industria, así como paneles centrados en explicar en detalle el tan en boga Incentivo fiscal español (con especial foco en Navarra y País Vasco, regiones que acaban de inaugurar medidas muy atractivas para atraer y reforzar la inversión audiovisual en sus territorios). Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2024 también ha contado con una sección dedicada a resaltar el trabajo de las mujeres en la industria audiovisual, bajo el nombre Conecta Women, donde visionarias de la industrian han compartido sus historias de éxito y desafíos.
Por nuestra parte, desde AUI estamos muy satisfechos y agradecidos por nuestra asistencia al evento — que ofrece una visión muy interesante del sector de la Ficción y del Entretenimiento en España, bajo un prisma innegablemente internacional.